Olivante de Laura — Olivante de Laura, libro de caballerías español, escrito por Antonio de Torquemada e impreso en Barcelona en 1564 por Claudi Bornat, que lo dedicó al Rey Felipe II. Se publicó con el título de Historia del invencible caballero Don Olivante de… … Wikipedia Español
Libros de caballerías — Portada de la traducción castellana de Tirante el Blanco, 1511, uno de los tres libros de caballerías salvados por Cervantes del fuego. Libro de caballerías (caballerías eran las hazañas o proezas de un caballero) es un género literario en prosa … Wikipedia Español
Antonio de Torquemada — Saltar a navegación, búsqueda Antonio de Torquemada (León, España, ¿1507? † 1569), escritor español del Renacimiento. (No confundir con Tomás de Torquemada, inquisidor español) Fue secretario del Conde de Benavente, y compuso obras muy populares… … Wikipedia Español
Biblioteca de Don Quijote — Saltar a navegación, búsqueda La biblioteca de don Quijote de la Mancha es el tema central del capítulo VI de la primera parte del Quijote, y en ella Miguel de Cervantes Saavedra, por boca del cura Pero Pérez, expone opiniones sobre ciertos… … Wikipedia Español
Lisuarte de Grecia — Lisuarte de Grecia, nombre de dos libros de caballerías españoles del siglo XVI, pertenecientes al ciclo iniciado por el Amadís de Gaula: Lisuarte de Grecia, de Feliciano de Silva (Libro VII de Amadís) Séptimo libro de la serie de Amadís de Gaula … Wikipedia Español
CHEVALERIE EN ESPAGNE (ROMANS DE) — Au moment où il se propose d’imiter, dans la sierra Morena, la pénitence d’Amadis à la Roche Pauvre, Don Quichotte confie à Sancho Pança: «Amadis fut le nord, l’étoile et le soleil des chevaliers vaillants et amoureux et c’est lui que nous devons … Encyclopédie Universelle